Scroll Top

Transparencia en la Onda

Si he de ser sincero no soy muy aficionado a escuchar la radio. Pero hace unos meses empecé a viajar bastante en coche a mitad de tarde y me enganché a un programa radio de Onda Cero: Julia en la Onda.

Es un programa de radio que se emite por las tardes, de 16 a 19 horas, y conducido por la conocida locutora y periodista Julia Otero. Es un espacio radiofónico donde hacen un repaso a la actualidad del día. No es exclusivo de política, sino que trata otros temas importantes a la orden de día de nuestro país. Tiene un toque desenfadado y diferente, a la vez que un amplio abanico de colaboradores que lo hace muy atractivo.

El pasado 23 de diciembre se hizo en ese programa algo que nunca había visto oído hacer hasta el momento: buscar la crítica en la audiencia. Un ejercicio de transparencia que se hizo el programa, donde abrieron durante 30 minutos los teléfonos a sus oyentes con el fin de conocer aquello que les gustaba y lo que no con el fin de mejorar. No solo se oía en directo a los escuchantes, sino que se iban leyendo correos electrónicos que la gente iba mandando al programa.

Sinceramente creo que es un ejercicio de transparencia y de bidireccionalidad muy sano y que hay que elogiar. No muchos, por no decir ninguno, de los programas de TV o radio están dispuestos a escuchar lo que sus “clientes” tienen que decirles. Imagino que piensan aquello de: si somos de los más oídos del país será por algo. Si en otros artículos de este blog, hablaba sobre la gran importancia que tiene por parte de las empresas de conocer a sus consumidores y de que nos digan que piensan de nosotros, en los medios de comunicación considero que es tan importante o más.

Julia en la Onda es uno de los programas más oídos en las tardes de la radio según el EGM y evidentemente si quieres mejorar necesitas conocer qué piensan tus oyentes. Pero a la vez que ser un gran ejercicio de transparencia me parece algo arriesgado. Escuchar que piensan de ti tus oyentes en directo te expone a cualquier cosa en directo y puede salirte mal. De todos modos, con el nivel de audiencia que tiene y con la larga trayectoria y experiencia de su presentadora, no me cabe la menor duda de que estaban más que preparados para lo que fuera. Está claro que el que no arriesga no gana, y de eso eran conscientes en el programa.

Ya para terminar me gustaría hacer un llamamiento a otros programas de radio y TV, empresas, etc. a todo tipo de organizaciones a que invirtieran tiempo y medios en conocer qué piensan de ellos sus consumidores con el fin de poder mejorar. No podemos hacer las cosas mejor sin conocer a aquellos que sustentan nuestra organización. Como siempre digo, la información es poder y sin ella no se pueden tomar decisiones.

1

Entradas relacionadas

Comentarios (1)

Lo escucharé

¿Qué te ha parecido el artículo? No seas tímid@ y coméntalo.

%d