Este pasado marzo he tenido el placer de colaborar en el evento FHHT 2019. Está organizado por una organización industrial europea cuyo objetivo es promover el uso de la fibra en toda Europa. Es un lugar de reunión, no solo para empresas del sector, sino también para instituciones nacionales y del Gobierno de Europa. Es un evento de tres días donde hay un área de exhibición y talleres sobre ciertos temas de relevancia en el sector. Este año se ha hecho en Ámsterdam y la próxima será en Berlín.
En dicho evento se implemento un sistema de acreditaciones que está en fase experimental, pero que tiene un potencial muy grande. El funcionamiento es muy sencillo: el invitado al llegar pide su acreditación compuesta por una tarjeta que lleva un chip. Este chip es leído en la puerta de cada área con un teléfono móvil, y le dice al azafato si ese invitado puede acceder a ese espacio o no. Esta es una imagen de la tarjeta que se entregaba a los invitados:
Normalmente, las primeras fases del proceso de selección suelen ser iguales en todas las empresas. Selección de perfiles más adecuados y, a partir de ahí, una primera entrevista donde el objetivo es conocer y valorar más en profundidad la experiencia del candidato. Recomiendo encarecidamente el enviar a la empresa, sea del sector que sea, una carta de presentación. Es una herramienta de posicionamiento y diferenciación del candidato. Si solo mandas un CV eres uno más, si le das a tu candidatura un valor añadido como es la carta de presentación.
Las posibilidades son inmensas. En primer lugar, por ejemplo, puede hacer lo más básico y que acabamos de decir: indicar a la azafata si el invitado puede o no acceder a la sala. Hasta ahora el sistema era complicado teniendo que llegar listados que constantemente había que actualizar quitando o añadiendo personas. En los últimos tiempos eso se sustituyó por códigos QR que no siempre facilitaban las cosas. Con este sistema no se necesita indicación ninguna al personal auxiliar, simplemente desde un ordenador damos o quitamos privilegios en función de la persona, y el azafato solo tiene que permitir o no la entrada en función de lo que le diga el móvil. Pero no acaba ahí la cosa. Este sistema nos permite saber cuánta gente ha asistido a un taller. Con los datos, nos permite saber qué tipo de talleres o charlas han gustado más a mujeres u hombres, por sectores profesionales, edades…
En mi opinión tiene un sin fin de posibilidades para que los profesionales de los eventos tengamos datos con los que poder tomar decisiones. Es una herramienta que consiste en un software, acreditaciones con un chip y móviles para su lectura. Para cierto tipo de eventos con un presupuesto medio o medio-alto es una inversión más que rentable. ¿Qué os parece este tipo de tecnología?