Scroll Top

Shit happens: publicidad fuera de control

Hay una regla de oro en el mundo de la comunicación: una vez lanzas un mensaje pierdes el control del mismo. Las agencias y departamentos de comunicación se esfuerzan mucho en diseñar el mensaje publicitario, de forma que este explique aquello que quieren decir y no otra cosa. Se “testea”, pero el problema es el de siempre, la publicidad es polisémica y cada uno la entiende desde su punto de vista y teniendo en cuenta sus vivencias.

Los espacios públicos, desde las grandes ciudades hasta los pueblos más pequeños, están plagados de espacios habilitados en los que las marcas invierten grandes sumas de dinero para poder colocar sus marcas: marquesinas, muppis, banderolas, escaleras mecánicas, etc. Un sin fin de espacios cuyo objetivo último es estar presente en la mente del consumidor y que seamos su primera opción a la hora de comprar un determinado producto.

En mi nueva andadura por la capital de España al salir de metro me encontré la imagen que podéis ver bajo.

la foto

A partir de ella me puse a reflexionar y me di cuenta en más profundidad como una vez lanzado el anuncio a su soporte exterior, perdemos completamente su control. Agentes externos le afectan pudiendo dañarlo o perjudicarlo como veremos en otros ejemplos más abajo. Porque en este caso no es tan grave, pero en los que voy a mostraros a continuación probablemente afecte de forma negativa a la marca.

Error 1

error 2

error 3

Por ello deberíamos reflexionar para darle respuesta a varias cuestiones: la de si se pueden controlar este tipo de “accidentes” y cómo.  Y de qué forma afectan a la imagen de marca y al producto.

Con lo cual tenemos dos aspectos que controlar cuando se diseña un mensaje publicitario: por un lado, durante el diseño, antes de lanzarlo con el fin de que diga aquello exactamente para lo que lo hemos creado y no otra cosa, y por el otro lado deberíamos de controlar los soportes y espacios en los que lo vamos a ubicar exteriormente porque recordemos que shit happens.

0

Entradas relacionadas

¿Qué te ha parecido el artículo? No seas tímid@ y coméntalo.

A %d blogueros les gusta esto: