Scroll Top

¿Qué es el protocolo? Definición actualizada

Muchas personas se preguntan ¿qué es el protocolo? Y podemo decir, sin miedo a equivocarnos que es una disciplina tan antigua como el ser humano. En los últimos tiempos ha sufridos grandes cambios y ha tomado mucha importancia a nivel de investigación. Los profesionales de la materia han empezado a darse cuenta de que, aquello que se estudia en las universidades, dista en gran medida de lo que se ejerce a nivel profesional. El resultado es que hoy en día contamos con una profesión que va muy por delante de lo que los estudiantes ven en las aulas.

Con el fin de reducir este espacio entre ambas, Maribel Gómez y yo, hemos compuesto nuestra propia definición. El objetivo ha sido plasmar lo que, desde nuestro punto de vista y experiencia profesional, es el protocolo con el fin de hacer avanzar un poquito más esta materia. Esta es nuestra propuesta:  

“El protocolo es una disciplina científica transversal que define las estructuras sociales y las normas generadas por uso, costumbre, tradición o legislación de las que se dota una sociedad para garantizar y facilitar la convivencia en armonía de todos sus miembros. Como herramienta de comunicación que se aplica a todos los ámbitos sociales, el protocolo toma especial relevancia en la organización de  actos, tanto públicos como privados, donde proporciona técnicas que permiten hacer tangible lo intangible”.

El gran cambio de los últimos años es que se ha convertido en una disciplina científica. Se esta investigando a través del método científico y se construye conocimiento apoyado en otras áreas tales como el derecho o la sociología, entre otras.

Hablamos de una disciplina transversal porque impregna a la sociedad civil, a la empresa pública y privada y las instituciones. El protocolo está presente en todos los estratos sobre los que está construida la sociedad actual.

Uno de los objetivos del protocolo es ordenar. Esta es la razón por la que, a través de esta disciplina, podemos describir las estructuras de estado y sociales de la sociedad a la que pertenece. Por ejemplo, leyendo el Real Decreto 2099/1983 de precedencias del Reino de España, podemos tener una amplia idea de cómo está estructurado nuestro país.

Produce normas generadas por, o bien teniendo en cuenta lo que la sociedad suele hacer (costumbre), o bien aquellas generadas por cauces legislativos desde el poder imperante. Todo ello con un fin último: garantizar la convivencia de un determinado grupo social.

Es una herramienta de comunicación porque es utilizada por instituciones, empresas privadas y la sociedad civil para hablarle a otros. Y por eso, las reglas que produce el protocolo toman especial relevancia en la organización de actos, públicos o privados.

Hacen tangible lo intangible, porque nos permiten decir muchas cosas sin palabras. El protocolo es un aliado muy importante para generar imagen institucional o corporativa en organizaciones, y social a las personas.

A los profesionales del protocolo espero que está definición les resulte interesante y adecuada. A los estudiantes de la materia, espero que os haya ayudado a arrojar un poco de luz sobre lo que será vuestro futuro trabajo. Y a los legos en la materia, espero que os ayude a entender esta preciosa profesión que, no se rompe o se salta, y que es mucho más que ordenar los cubiertos en la mesa, o responder a la pregunta de si la madrina lleva o no mantilla en la boda.

Sentiros libres de aportar cualquier comentario que os parezca interesante. Y si queréis ampliar sobre el tema os recomiendo el libro de Spoilers de Protocolo para la que se hizo esta definición de protocolo.

1

Entradas relacionadas

¿Qué te ha parecido el artículo? No seas tímid@ y coméntalo.

A %d blogueros les gusta esto: