En el artículo anterior respondimos a la pregunta, ¿qué es el protocolo? De la misma forma que para el libro Spoilers de Protocolo compusimos una definición del mismo, también hicimos una sobre el concepto ceremonial. Una vez más, tanto Maribel Gómez como yo, queremos plasmar en ella nuestro punto de vista, nuestra experiencia profesional y la investigación científica realizada.

“Modelo comunicativo que permite al ser humano la participación simbólica, cuyo objetivo es el de materializar y convertir en acción aquellas directrices que proporciona el protocolo, y que proviene del denominado sustrato cultural de la sociedad a la que pertenece. Su función, por extensión del concepto protocolo, es la de crear el orden necesario que permita desenvolver en armonía las relaciones sociales y organizacionales en un marco de respeto mutuo”.
¿Cómo justificamos esta definición? Aquí algunas guías.
Si hablábamos del protocolo como herramienta de comunicación, no podemos dejar de hablar del ceremonial como modelo comunicativo. Es la forma que toma el protocolo. El modo en el que se expresa una determinada estrategia de comunicación diseñada con el protocolo y puesta en práctica por el ceremonial.
Es una forma de participación simbólica porque el ser humano tiene una naturaleza simbólica. Dentro de ellos hay un amplio y vasto mundo de significados que hemos creado y que celebramos en los actos. Usamos la corona como símbolo regio o la cruz latina como símbolo de dios en el catolicismo, por ejemplo.
Todos los símbolos tienen un origen común: el sustrato cultural. El espacio social en el que se desarrolla el protocolo determina qué forma tiene o cómo se hacen las cosas. En las culturas occidentales, por ejemplo, hemos adoptado el negro como color para el luto. Sin embargo, en las culturas orientales el color destinado a la muerte es el blanco. El factor cultural en el protocolo y el ceremonial es absolutamente determinante.
indicaciones finales
A los profesionales del protocolo espero que está definición les resulte interesante y adecuada. A los estudiantes espero que os haya ayudado a arrojar un poco de luz sobre lo que será vuestro futuro trabajo. Y a los legos en la materia espero que os ayude a entender esta preciosa profesión que no se rompe o se salta. Es sin duda, mucho más que ordenar los cubiertos en la mesa o responder a la pregunta de si la madrina lleva o no mantilla en la boda.
Sentiros libres de aportar cualquier comentario que os parezca interesante y si queréis ampliar sobre el tema os recomiendo el libro de Spoilers de Protocolo y el vídeoblog que tengo en VIMEO y YouTube