Scroll Top

Protocolo y eventos: cambios con el COVID

El pasado 15 de septiembre asistí al Observatorio Profesional de Protocolo y Eventos (virtual) que está organizando ISEMCO desde inicios de año con el COVID. En dicho acto participaron tres profesionales del protocolo: por un lado, Jesús López, de la Junta de Extremadura, y por el otro Gemma Rodríguez y Maribel Santamaría de la Xunta de Galicia. Fue muy interesante y me pude percatar de los cambios y retos a los que los profesionales del protocolo y los eventos nos enfrentamos día a día para hacer que los actos se desarrollan de la mejor manera posible en la realidad post COVID. Este es el resumen que he hecho de sus palabras:

1) El número de asistentes se reduce. Es un hecho que, si podemos hacer un acto en el exterior mucho mejor, pero tanto si los llevamos a cabo dentro o fuera, el número de asistentes será menor y aumentaremos la distancia de seguridad entre ellos.

2) Para la toma de fotografías tras los actos, se utilizan exteriores y se aplica una distancia de seguridad entre los protagonistas de las mismas. Os dejo un ejemplo bajo estas líneas.

 

3) Las mascarillas y el gel de manos han de formar parte de nuestra vida, pero también estar presentes en los actos. Son imprescindibles para prevenir y poder llevar a cabo con normalidad y seguridad los eventos.

4) Los envíos de invitaciones añaden información: la hora de llegada, de salida y las medidas de prevención a seguir. En los tres casos expuestos se pidió a los invitados que llegarán en diferentes franjas horarias para evitar la acumulación de personas, y lo mismo ocurrió con la salida. Y, además, se les indicó, las medidas de seguridad a seguir, como la obligación de llevar la mascarilla en todo momento, por ejemplo.   

5) Se dedicó personal a controlar que no se formen ‘corrillos’ de personas antes, durante y después del acto.

6) Por último, los espacios cambian. Cuando se hacen los actos, por razones de seguridad y prevención, se vuelven más amplios. Hay que dejar más espacio entre todos los elementos que componen el acto. Os dejo un ejemplo de acto de toma de posesión de los consejeros de la Xunta bajo de estás líneas.

 

¿Cómo lo veis? ¿Se os ocurre alguna más a añadir a la lista?

 

1

Entradas relacionadas

¿Qué te ha parecido el artículo? No seas tímid@ y coméntalo.

A %d blogueros les gusta esto: