El protocolo no es algo ajeno a la sociedad, aunque normalmente lo asocien a cosas de la Casa Real y a cómo poner banderas o cubiertos en un acto. Desde que el ser humano vive en grupo el protocolo está con nosotros puesto que su finalidad es facilitar la convivencia. Es el arte de ordenar personas, espacios, tiempos y símbolos.
Como dije en el artículo “Rompiendo el protocolo en la Boda Roja” me declaro fan de la famosa serie y saga de libros de Juego de Tronos de George R. R. Martin. Y por ello, voy a explicar qué es el protocolo ejemplificando a través de la serie y sus libros. Allí donde hay una sociedad hay la necesidad de un protocolo y ceremonial que organice los diferentes aspectos implicados en la misma.
Los ejemplos que voy a exponer están obtenidos del primer capítulo de la serie. Hablamos del momento en el que en Invernalia reciben la visita del Rey de los siete reinos. Por su puesto hay una forma de proceder en la recepción del Rey y aquí vemos claramente como hay una organización de personas, espacios, tiempos y símbolos: un protocolo y ceremonial preestablecido.
En primer lugar, hablaremos de la llega del Rey a Invernalia. Para ello hay varios aspectos a tener en cuenta: la ordenación del cortejo del Rey. A la cabeza tenemos a dos jinetes portando el estandarte del Rey con el venado de la Casa Baratheon, a continuación, van dos caballeros portando el estandarte de la Reina consorte, el león de los Lannister. Seguido por ellos va la guardia real con el heredero a la corona y su guardaespaldas. Seguidamente el carruaje de la Reina y sus hijos y tras ellos el Rey con su escolta a caballo. Una vez el cortejo real es avistado desde Invernalia empiezan los preparativos para la recepción real. De manera que todos salen al patio y los miembros de la Casa Stark, con sus estandartes ondeando por la ciudad, se colocan en fila. Ned Stark, su mujer a su derecha con su hijo menor de 3 años. A la izquierda del Señor de Invernalia se colocan sus hijos por orden del “día del nombre” y tras ellos todos los miembros al servicio de los Stark.
Con ambos escenarios preparados y organizados el Rey hace su entrada en la ciudad. El cortejo real entra en el mismo orden que veíamos anteriormente. De este modo el heredero se coloca a la derecha de los Stark, el carruaje de la Reina frente a ellos, y por último, y una vez están todos situados, entra el Rey con lo que todo el mundo presente se arrodilla hasta que el Señor de Invernalia se levanta por indicación del Rey y el resto hace lo mismo. Una vez el rey ha saludado a Ned Stark su esposa e hijos, el carruaje se abre saliendo en primer lugar los sirvientes que se colocan a la derecha, a continuación, salen los hijos de la Reina situándose a la izquierda, y por último sale ella y se dirige a los Stark.
Con el fin de que se entienda mejor todo, y que se pueda apreciar mejor todo el protocolo y ceremonial que conlleva os dejo el vídeo inferior.
Como podéis ver con este ejemplo el protocolo establece unas reglas del juego a nivel social para organizarse. Un aspecto que no solo afecta a la realeza, sino a toda la sociedad en general porque nos da unas pautas de convivencia.
Reblogueó esto en PROTOCOL BLOGGERS POINT.
Muchas gracias por el rebloggeo 😉
[…] comunicación y eventos toma como ejemplo la exitosa serie Juego de Tronos y en su post “Protocolo una visión actual desde la ficción ” expone la forma de proceder en la recepción del Rey en la que se ve claramente como hay […]