Scroll Top

Nuevas formas de masculinidad

Nos guste o no vivimos en una sociedad basada en la imagen. En el momento que vemos a alguien lo clasificamos en una cierta categoría: este con esta ropa y esas gafas es un “empollón”, este otro es el chico “gordito”, aquel por lo repeinado que va y su forma de vestir es un “pijo”… Y es que esto no es nada nuevo para el ser humano. Desde el principio de los tiempos las personas decidían percibir un estímulo, a otro ser humano por ejemplo, como una amenaza o no en función de la apariencia que tenía. Por mucho que nos duela no podemos negar que nuestra sociedad se rige, al igual que hace siglos, por la imagen.

Esta semana he estado por trabajo en Madrid y paseando he encontrado la siguiente imagen de una nueva campaña de comunicación de moda masculina.

imagen 1

A partir de ella he estado reflexionando y me he dado cuenta de la evolución que ha habido desde la década de los 90 hasta hoy en los cánones de belleza masculina. En los años 90 y hasta los últimos años, se estilaba un tipo de hombre muy musculado y sin nada de pelo en el cuerpo (salvo en la cabeza, claro). Hoy en día el canon de belleza es como el de la foto anterior: un hombre ligeramente musculado o simplemente delgado y con barba. De hecho, el pasado año 2013 empecé a ver campañas de comunicación en las que se elige a un hombre con pelo en el cuerpo.

foto 2

¿Hemos entrado en un punto de inflexión en los cánones de belleza masculinos, en los que el hombre tiene pelo y barba o simplemente es una tendencia a la que se han subido algunas marcas, con el objetivo de diferenciarse de la competencia?

0

Entradas relacionadas

Comentarios (2)

Yo pienso que, como en todo, los radicalismos no son buenos, hay que encontrar un punto intermedio. No muy musculado, no mucho pelo…. En fin, buscar un término medio.

Estoy completamente de acuerdo contigo. Sea como sea la publicidad ha de ser socialmente responsable y promover estilos de vida y comportamientos saludables.
En cualquier caso me parece mas adecuado el cambio de tendencia que el anterior.

¿Qué te ha parecido el artículo? No seas tímid@ y coméntalo.

A %d blogueros les gusta esto: