Scroll Top

Consumidor: la unión hace la fuerza.

Muy lejos quedaron atrás los tiempos en los que las organizaciones apenas tenían competencia, y la comunicación iba en un solo sentido. No era necesario saber qué quería el consumidor o qué pensaba de nuestra empresa, puesto que no tenían más remedio que venir a comprarnos a nosotros.

Hoy en día ese escenario ha cambiado y la competencia en la mayoría de los sectores es brutal. Eso no significa otra cosa que tener que conocer más en profundidad al consumidor con el fin de satisfacerlo. Y no hablamos solo de satisfacción en el producto que le vendemos, sino a nivel de atención, que fabriquemos de forma sostenible, que tratemos adecuadamente a los trabajadores, etc. La empresa se ha vuelto un “ser vivo” al que nuestro público analiza con lupa y a la que no se le toleran ciertas cosas.

Podemos ver un claro ejemplo de esto en el boicot que se le ha hecho por parte de la sociedad española a los productos de la comunidad autónoma catalana. La actitud pro-independentista de algunas organizaciones ha hecho que los consumidores dejen de comprar algunos productos. Siendo más específicos podemos hablar del cava Freixenet. Estas pasadas Navidades 2014, la marca realizó un spot publicitario en clara alusión a la situación. En este dejaba claro, de forma sutil, que para la empresa Cataluña forma parte de España. De esta forma querían prevenir un posible boicot hacia la marca.

Caso similar paso el pasado verano de 2014 cuando Coca-Cola decidió hacer un Expediente de Regulación de Empleo, más conocido como ERE, en su fábrica de Madrid. Los trabajadores no se quedaron de brazos cruzados y empezaron su cruzada personal contras la marca que acabo socavando las ventas del popular refresco: http://goo.gl/zaXRh2

0

Entradas relacionadas

¿Qué te ha parecido el artículo? No seas tímid@ y coméntalo.

%d