Scroll Top

Círculo de la Comunicación (IV): asertividad

En este cuarto y último artículo, que cierra el círculo de la comunicación, me gustaría hablar de la última habilidad personal que considero de vital importancia: la asertividad.

La asertividad se define como “el conjunto de conductas emitidas por una persona en un contexto interpersonal que expresan los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones y derechos de esa persona de un modo directo, firme y honesto, respetando al mismo tiempo los sentimientos y actitudes, deseos, opiniones y derechos de las otras personas” (1). De una manera más breve diríamos que es la capacidad de autoafirmarte, la capacidad de decir no.

Para conseguir una conducta asertiva vamos hacer hincapié en una serie de leyes que nos ayudarán:

  1. Podemos hacernos respetar por los demás. Y no solo podemos, sino que debemos.
  2. Reclama aquello que consideres tus derechos. Entre lo que yo quiero y lo que tu quieres hay un punto medio, y es ese el que hemos de buscar.
  3. Es imposible que todo el mundo te quiera. Desgraciadamente esto es así. Bajo mi punto de vista siempre habrá gente xenófoba, homófoba, misógina…
  4. Piensa en ti mismo de una forma positiva.
  5. Deja la depresión, actúa.
  6. No te escondas de los demás. No dejes que la ansiedad social te haga esconderte. Enfréntate a las situaciones de la vida y trata de mejorar día a día. La primera vez será dura, pero llegará un momento en el que sentirás el control de la situación y todo irá mejor.
  7. Que importa si sale mal mientras te hayas afirmado. A veces intentamos las cosas y no nos salen bien. Pero no importa, lo importante es haberlo hecho y haber puesto todo nuestro empeño. Y sobre todo, si algo sale mal analicemos porqué y aprendamos de ello. Equivocarse no sirve absolutamente para nada, si no aprendemos algo de ello.

asert0

En la vida hay un sin fin de situaciones que nos pueden llevar a tener ansiedad. Y por lo tanto nuestra reacción en muchas ocasiones será evitar esas situaciones y acabar escondidos como decíamos anteriormente. Por ello, ante la vida y desde el punto de vista de la asertividad, podemos ver tres tipos de posturas:

–  Conducta agresiva: ¡Cuando llegue te vas a enterar de quién soy yo!

–  Conducta pasiva: No importa o mejor no hacer nada.

– Conducta asertiva: Yo creo… yo pienso… yo considero que…

asertividad-1

Desde la conducta asertiva aprendemos a hablar en primera persona. Tenemos en cuenta el yo y además lo que los demás quieren o sienten. Veamos un pequeño ejemplo basado en el comportamiento de una persona en una tienda:

Hombre 1: Disculpa, pero antes de llevármelo me gustaría probarme el traje.

Dependiente: No creo que sea necesario, nuestra modista no suele equivocarse nunca.

Hombre 1: No dudo de la calidad de su modista. Pero me quedaré más tranquilo si me pruebo el traje.

(Tras probarse el traje, el cliente se da cuenta de que uno de los arreglos no se ajusta a lo acordado)

Hombre 1: Fíjese, el largo de los pantalones no ha quedado como quería. ¿Me podría volver a tomar las medidas para arreglarlo?

Dependiente: ¿Está seguro? El largo está tal y como se señaló la otra vez. Ya le digo que nuestra modista no se equivoca.

Hombre 1: Pienso que el largo no es el acordado anteriormente. Claro que puede que esté equivocado, aunque me siento bastante seguro. En cualquier caso, ¿me podría tomar nuevamente las medidas? Quiero que el traje me quede perfecto. ¿No le ocurre a usted igual? Seguramente se sentirá satisfecha cuando sus clientes están contentos con la compra.

Para terminar y para cerrar el circulo de la comunicación me gustaría dejaros un vídeo, sobre cómo entrenar y conocer todas estás técnicas de comunicación personal pueden ayudar no solo personalmente, sino profesionalmente y cómo equipo. Todas las empresas deberían de dedicar fondos no solo a trabajar a comunicación corporativa, sino también la comunicación personal de su personal con el fin de tener equipos más cohesionados y más eficaces en el desarrollo de su labor.


(1) GUIX, X. (2011). Ni me explico, ni me entiendes. Barcelona: Urano.

0

Entradas relacionadas

¿Qué te ha parecido el artículo? No seas tímid@ y coméntalo.

A %d blogueros les gusta esto: